Los padres no siempre son conscientes de lo mucho que pueden ayudar a sus hijos en la primera etapa del desarrollo, durante los primeros 6 meses de vida. Hay muchas cosas que pueden hacer. ¡Muchas más de las que pueden imaginar! Aquí les brindamos 5 consejos que estimularán el desarrollo del recién nacido.
1.Moverlo y balancearlo
El bebé necesita mucho movimiento. Al ser balanceado para descansar, ser transportado y jugar, se estimula un sistema que está dentro de los oídos, llamado sistema vestibular.
Se trata de un mecanismo que detecta el movimiento de la cabeza y que, cuando es estimulado correctamente, mejora el tono muscular, la capacidad de fijar la mirada y la fuerza en el cuello. Además, este movimiento favorece el equilibrio y el desarrollo de capacidades para futuras actividades, como ir en bicicleta o subir y bajar escaleras. Ese balanceo también se puede realizar a través del baile, el juego y el porteo.
2.Ponerlo boca abajo
El bebé tiene que estar boca abajo, desde el inicio de su vida, durante al menos 5 minutos, y 5 veces al día. Hay evidencias de que de esta manera logra cumplir más satisfactoriamente las etapas de desarrollo, alcanza más fuerza y evita problemas respiratorios. En esta posición, hay que acariciarlos y hablarles. Así empezarán a levantar la cabeza, estar erguidos sobre sus brazos y, al cabo de 6 meses, lograrán apoyarse en las manos. Muy importante: en esta posición tiene que estar despierto y vigilado por sus padres.
3.Estimular su visión
Los padres deben hablarle al bebé a corta distancia, convenientemente a unos 30 centímetros, con una mímica muy fuerte y amplia y con una entonación muy expresiva. Este ejercicio permite desarrollar la capacidad de atención desde el primer mes. También se pueden utilizar objetos, como una pelota o un manojo de llaves, y moverlos suavemente, desde los costados hacia el frente del niño, para atraer su atención.
4.Tocarlo mucho
El bebé que tiene mucho contacto piel con piel se desarrolla mejor. Esto sucede aún en el caso de aquellos niños que presentan grandes dificultades, como los que nacieron de manera prematura. Este tipo de contacto, durante varias horas al día, permite que desarrolle mejor sus constantes vitales, gane peso y obtenga beneficios de tipo psicológico en el futuro. Se puede recurrir a masajes, que no necesariamente deben ser muy técnicos, abrazándolo suavemente y estrujándolo de una manera afectuosa. Son convenientes los masajes sobre pies, manos y boca, porque estimulan áreas cerebrales que constituyen la representación del cuerpo en la mente del recién nacido.
5.Ofrecerle cosas a sus lados
El bebé, durante los primeros meses de vida, necesita mirar hacia ambos lados. Por eso es conveniente hablarle y ofrecerle juguetes y objetos desde los costados. Eso va a contribuir a que gire la cabeza debidamente, haga movimientos con los ojos y realice una adecuada coordinación entre las manos y la mirada. Para tener en cuenta, evitar móviles durante los primeros dos años.