Soy fisioterapeuta, lo reconozco como parte de mi identidad. Lo soy en el aspecto clínico, divulgativo, formativo e investigador.
No puedo evitar sonreir ante lo que considero una paradoja del destino: mi cumpleaños es el día mundial de la fisioterapia, ¿tiene gracia verdad?
Mi doctorado me permitió unir la dimensión investigadora a mi pasión como profesor y la pediatría me ha permitido encontrar pleno sentido como profesional. Participo como formador en Másteres y Postgrados de fisioterapia pediátrica y neurodesarrollo en varios países.
En mi camino, he tenido la fortuna de encontrar a los grandes maestros de la fisioterapia y del neurodesarrollo. Gracias a su legado, creé mis propios paradigmas; metodologías propias e innovadoras para el desarrollo infantil y la fisioterapia para adultos.
Desde entonces, viajo y amplío mis fronteras para formar a profesionales de la salud y de la educación en modelos de pensamiento que les llevan más allá de lo que creen que son sus propios límites.
A través de mis publicaciones y de mi trabajo como formador y conferenciante trato de crear esas conexiones entre áreas de conocimiento y disciplinas profesionales que siempre deberían haber trabajado juntas.
Además de dirigir el Instituto de Terapias Integrativas, mi propio espacio de fisioterapia, lidero el proyecto internacional TMPI-PIMT. ¿Nuestra misión? Mejorar la forma en la que se acompaña el desarrollo de bebés y niños por parte de familias, profesionales e Instituciones en todo el mundo.